A&E estrena "Crímenes no resueltos: Asesinato en el pantano", una serie documental sobre casos reales resueltos con tecnología forense. Secretos, justicia y persistencia desde los pantanos del sur de EE. UU.

Los pantanos del sur de Estados Unidos guardan secretos que, por décadas, permanecieron sumergidos bajo el lodo del olvido. Pero ahora, «Crímenes no resueltos: Asesinato en el pantano», la nueva serie documental de A&E, rescata seis casos reales donde la verdad logró salir a flote gracias a la tecnología forense y a la incansable lucha de detectives y familiares. Cada episodio de esta serie ofrece un viaje profundo a través de historias escalofriantes, en escenarios donde la justicia parecía haber sido devorada por la espesura del pantano.

El estreno será este jueves 15 de mayo a las 23 hs. en Argentina, Colombia y México, y promete ser uno de los lanzamientos más intensos del año para los amantes del true crime. Desde Texas hasta Mississippi, esta producción revela cómo avances tecnológicos y nuevas leyes abrieron paso a la verdad, devolviendo esperanza a familias marcadas por el dolor y el silencio.

Krystal Jean Baker: una verdad que tardó 25 años en salir a la luz

El primer episodio se centra en la historia de Krystal Jean Baker, una adolescente de 13 años vinculada familiarmente a Marilyn Monroe. En 1996, tras una discusión en Texas City, Krystal desapareció. Su cuerpo fue hallado horas después bajo un puente del río Trinity: había sido violada y asesinada brutalmente. Durante más de dos décadas, su caso permaneció sin resolver, enterrado en la burocracia y la falta de pruebas.

No fue hasta 2010 que un detective del condado de Chambers reabrió la investigación al enviar a análisis un vestido conservado como evidencia. Gracias a la tecnología de ADN, se detectó una coincidencia con Kevin Edison Smith, un hombre arrestado por un delito menor en Luisiana. El sistema CODIS permitió vincularlo directamente al crimen. La detención y condena de Smith no solo significaron justicia para la familia Baker, sino también un cambio en la legislación de Texas: el Krystal Jean Baker Act, que permite recolectar ADN de sospechosos incluso antes de que sean condenados.

Según su madre, Krystal tenía un parentesco con Norma Jean Baker, conocida mundialmente como Marilyn Monroe. Aunque este vínculo ha sido debatido, la familia sostiene que existía una conexión por vía paterna. El parecido físico entre ambas mujeres ha alimentado aún más el interés por este caso.

Historias que el pantano no pudo silenciar

A lo largo de sus seis episodios, «Crímenes no resueltos: Asesinato en el pantano» reconstruye otras historias igualmente conmovedoras. Como la de Selonia Reed, una joven madre de 26 años asesinada en 1987 en Hammond, Luisiana. Su cuerpo fue encontrado dentro de su automóvil con signos de violencia sexual y múltiples puñaladas. Durante 35 años, su esposo Reginald Reed Sr. mantuvo una coartada basada en su hijo de seis años, pero en 2022 fue finalmente condenado a cadena perpetua por asesinato en segundo grado.

Cada episodio presenta un caso distinto, revelando los esfuerzos de detectives retirados, fiscales y familias que, durante años, lucharon contra la indiferencia y el paso del tiempo. En Lafayette, por ejemplo, el asesinato de Bonnie Ruphard cobra un nuevo rumbo cuando un ADN olvidado reabre el caso, destapando secretos familiares ocultos por décadas. En otro caso, un doble homicidio en Mississippi reabre una herida profunda cuando las nuevas tecnologías permiten identificar al verdadero autor de los hechos.

¿Puede la ciencia cambiar el destino de un caso sin resolver?

La serie también destaca la importancia de la ciencia forense moderna como herramienta clave para alcanzar la verdad. Casos como el de Courtney Coco, una joven de 19 años encontrada muerta en una zona remota de Luisiana, fueron resueltos gracias a detectives retirados que decidieron no abandonar la investigación. O el de Curtis Cochise, desaparecido en 1991 y cuyo cuerpo fue hallado 25 años después en el Bayou Pigeon. En ambos, la recolección y análisis de pruebas genéticas marcaron la diferencia.

«Crímenes no resueltos: Asesinato en el pantano» no solo relata hechos macabros, sino que también muestra el lado humano de la investigación: madres que no se resignan, detectives que persisten y leyes que evolucionan. Es un recordatorio de que, incluso en los lugares más sombríos, la verdad puede salir a la luz.

La serie invita al espectador a cuestionarse: ¿cuántos otros casos olvidados podrían resolverse si se aplicaran estas herramientas y este compromiso en todo el sistema judicial?

Entérate de otras series

Editor con más de una década de experiencia en periodismo cultural y digital. Lidera la línea editorial de Estereofónica con una mirada aguda sobre el mundo del entretenimiento, abarcando música,...