Un vistazo crudo a las fraternidades universitarias
A&E prepara un estreno que no dejará indiferente a nadie. El próximo domingo 16 de febrero, a las 23 hs. en Argentina, Colombia y México, llega Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria, una serie documental de seis episodios que forma parte de la franquicia «Secretos» y que expone el lado más oscuro de las fraternidades y hermandades universitarias en Estados Unidos.
A través de testimonios directos de exmiembros, familiares de víctimas, autoridades y expertos, la serie saca a la luz las estructuras de poder y secretismo que han permitido abusos, crímenes y tragedias en algunas de las universidades más prestigiosas del país. Con material de archivo impactante, se reconstruyen historias de novatadas mortales, violencia, encubrimientos y crimen organizado, generando una reflexión profunda sobre la impunidad en estos entornos.
Episodios cargados de historias reales e impactantes
Cada capítulo de Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria presenta un caso real que expone las prácticas peligrosas que se esconden tras la fachada de hermandad y camaradería. Desde rituales de iniciación extremos que han causado la muerte de jóvenes universitarios hasta redes de narcotráfico operando dentro de fraternidades, la serie no escatima en detalles sobre los hechos y sus consecuencias.
Uno de los episodios más estremecedores es el caso de Danny Santulli, un estudiante de la Universidad de Missouri que sufrió daño cerebral irreversible tras ser forzado a beber en exceso durante un rito de iniciación de la fraternidad Phi Gamma Delta en 2021. Su historia es solo una de las muchas tragedias que la serie documenta con rigor periodístico. También se destaca el caso de Abby Honold, una estudiante de la Universidad de Minnesota que luchó contra el encubrimiento de su violación por parte de una fraternidad, y cuya valiente denuncia inspiró la creación de la Ley Abby Honold, promulgada en 2022 para mejorar la capacitación policial en casos de agresión sexual.
La serie también indaga en el crimen organizado dentro de estas fraternidades, como el caso de Theta Chi en la Universidad Estatal de San Diego, donde una red de narcotráfico operaba desde dentro de la hermandad. Además, examina el poder oculto de The Machine, una organización secreta en la Universidad de Alabama con profundas raíces racistas, que ha manipulado la política estudiantil durante más de un siglo.
Una producción que invita a la reflexión
Detrás de Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria está The Intellectual Property Corporation (IPC), parte de Sony Pictures Television, con Eli Holzman, Aaron Saidman y Matt Shanfield como productores ejecutivos. A&E Networks tiene los derechos de distribución a nivel mundial, asegurando que esta impactante serie llegue a audiencias de diversos países.
El estreno de esta serie llega en un momento crucial, cuando cada vez más universidades y exalumnos están denunciando las prácticas peligrosas dentro de las fraternidades. Con una investigación exhaustiva y testimonios de primera mano, esta producción promete abrir un debate necesario sobre los límites de la tradición, la cultura del silencio y la impunidad en el sistema universitario.
¿Estás listo para conocer la verdad detrás de las puertas cerradas de las fraternidades más poderosas de Estados Unidos? Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria promete no dejar a nadie indiferente.