La industria de la música en vivo tuvo un 2024 tambaleante. Entre cancelaciones, bajas ventas de entradas y la ausencia de grandes nombres en los carteles, muchos se preguntan si 2025 traerá la redención de los festivales y giras masivas. Con alineaciones estelares y estrategias renovadas, todo apunta a que podría ser el año del gran regreso.
El declive de 2024: cancelaciones y poca asistencia
El panorama en 2024 fue desalentador para los festivales y conciertos. Eventos icónicos como Desert Daze en California, el Blue Ridge Rock Festival en Virginia y el Bésame Mucho LA fueron cancelados. En Europa, Lollapalooza Paris y el Sideways Festival de Helsinki también sufrieron la misma suerte. Incluso grandes festivales que sí se llevaron a cabo, como Burning Man, registraron cifras alarmantes: por primera vez en una década, no vendió todas sus entradas. Coachella, el evento más grande de Norteamérica, vio una caída del 15% en sus ventas de boletos.
El fenómeno no solo afectó a los festivales. Giras de artistas de renombre como Jennifer Lopez, Justin Bieber, Adele, Madonna y Foo Fighters fueron parcial o totalmente canceladas debido a problemas de venta de entradas y logística.
Sin embargo, no todo fue un desastre. La gira Eras Tour de Taylor Swift alcanzó un récord histórico con $2 mil millones en ventas de boletos, demostrando que el público sigue dispuesto a pagar por experiencias musicales en vivo si la propuesta es lo suficientemente atractiva.
Festivales 2025: estrellas y promesas de recuperación
Si algo ha aprendido la industria, es que el público busca calidad y exclusividad. 2025 parece haber tomado nota, ya que los principales festivales han asegurado carteles con artistas de primer nivel.
- Out of the Blue Festival (4-7 enero, Cancún, México): Noah Kahan, The Lumineers, Mt. Joy.
- Innings Festival (21-22 febrero, Arizona): Fall Out Boy, The Killers, Incubus.
- Rolling Loud California (14-17 marzo, California): Metro Boomin, Future, Post Malone.
- Ultra Music Festival (28-30 marzo, Miami): Afrojack, Alesso, Zedd.
- Coachella (11-13 y 18-20 abril, California): Post Malone, Green Day, Lady Gaga.
- When We Were Young (18 octubre, Las Vegas): Panic! at the Disco, Blink-182, Weezer.
Las alineaciones sugieren una estrategia clara: asegurar headliners de gran convocatoria y aumentar la diversidad de géneros musicales, lo que podría ser clave para atraer a diferentes generaciones y maximizar la venta de boletos.
Las giras que definirán 2025
Las grandes giras también parecen estar listas para una recuperación en 2025. Algunas de las más esperadas incluyen:
- Metallica – M72 World Tour (12 abril – 29 junio, EE.UU. y Canadá)
- AC/DC – Power Up Tour (10 abril – mayo, EE.UU.)
- Dua Lipa – Radical Optimism Tour (1 septiembre – 16 octubre, EE.UU. y Canadá)
- Linkin Park – From Zero World Tour (26 abril – 24 septiembre, EE.UU. y Canadá)
- The Eagles – Long Goodbye Final Tour (18 enero – 12 abril, EE.UU. y Canadá)
- Oasis – Live ’25 Tour (28 agosto – 27 septiembre, EE.UU. y Canadá)
La gran sorpresa de este año es el regreso de Oasis, después de más de una década de ausencia. Su reunión podría ser un factor clave en la reactivación del mercado de conciertos.
¿Regreso triunfal o solo una pausa en la crisis?
El futuro de los conciertos y festivales de música en vivo sigue siendo incierto. La clave para 2025 estará en el balance entre la selección de artistas y los precios de las entradas. Si los organizadores logran encontrar el punto ideal, podría ser el año que reviva la industria y marque una nueva era dorada para la música en vivo.
La pregunta queda abierta: ¿será 2025 el año del resurgimiento o simplemente un respiro antes de un cambio definitivo en la industria?
