Desde sus inicios en Cabo Polonio en 2007, Onda Vaga ha sido sinónimo de experimentación, frescura y autenticidad. Esta banda argentino-uruguaya ha tejido un camino propio dentro de la música indie argentina, con una identidad que mezcla lo folklórico con lo urbano, y lo acústico con lo electrónico. En 2025, su sonido sigue evolucionando sin perder la esencia que los convirtió en referentes de una nueva escena musical.

Este sábado, los vagos vuelven a Tandil, una ciudad que sienten casi como casa. «Es uno de los lugares a los que más hemos sido y por suerte podemos volver a menudo», comentó Marcelo Blanco, percusionista del grupo, en entrevista con El Diario de Tandil. El reencuentro con el público tandilense coincide con un momento de transición creativa para la banda: entre el cierre de una etapa y el nacimiento de otra.

¿Cómo está sonando Onda Vaga en 2025?

Con el reciente lanzamiento de «Amuletos de Cristal, Vol. 2», su octavo trabajo de estudio, Onda Vaga reafirma su capacidad de renovarse sin traicionar su espíritu original. Este EP, disponible en Spotify, Deezer y Apple Music, consta de seis temas que destacan por su calidez y su capacidad de generar una conexión emocional inmediata. Las canciones combinan arreglos corales, letras introspectivas y una instrumentación que evoca la brisa del mar y la intimidad de una fogata.

«Estamos mezclando un poco de todo», explica Marcelo Blanco. «El último disco tenía sonidos nuevos, cosas que decidimos probar. Para el próximo, en cambio, estamos volviendo a nuestros sonidos más originales. Vamos con la acústica y la electrónica a la par». Esta declaración resume bien el equilibrio que define hoy a la banda: una búsqueda constante entre lo clásico y lo moderno, lo orgánico y lo digital.

La escena indie y el lugar de Onda Vaga en ella

Desde su irrupción en la escena local con discos como «Fuerte y Caliente» (2008) o «Espíritu Salvaje» (2010), Onda Vaga abrió un nuevo camino en el folk latinoamericano. Su sonido, que cruza la rumba, el reggae, la cumbia, el tango y el rock, inspiró a muchas otras bandas que siguieron una línea similar. «No creo que hayamos inventado nada», reflexiona Blanco, «simplemente lo interpretamos. Somos más bien un síntoma de una sensibilidad distinta que empezó a florecer».

Esa sensibilidad se traduce en una escena indie acústica que, en palabras del músico, «estaba un poco olvidada». Una escena con raíces folklóricas pero mirada contemporánea, que pone en valor los sonidos tradicionales sin caer en la nostalgia. «Compartimos muchas cosas con la escena rockera, pero también tenemos otro tipo de sensibilidad y eso es importante que siga creciendo», agrega.

¿Qué sigue para Onda Vaga tras «Amuletos de Cristal»?

A pesar de haber pasado por momentos difíciles en su historia, como las acusaciones de 2018, Onda Vaga ha sabido reconstruirse desde la música. Su base de seguidores sigue firme, en parte porque la banda nunca perdió su carácter genuino. Con presentaciones en puerta, como su esperado show en Glow de Tandil y su próximo viaje a Lisboa en septiembre, los vástagos del Polonio siguen llevando su propuesta a nuevas geografías.

El título del EP, «Vol. 2», sugiere que hay más por venir. Y conociendo el espíritu inquieto del grupo, no hay dudas de que el viaje musical continuará por sendas tan místicas como impredecibles. La pregunta que queda flotando es: ¿cuál será el próximo hechizo sonoro de estos eternos nómades musicales?

Descubre más canciones y artistas

Tus artistas en vivo están aquí

El equipo editorial de Estereofónica está compuesto por apasionados del entretenimiento que comparten su dedicación por ofrecerte las noticias más frescas, reseñas perspicaces y análisis profundos...