Un experimento satírico sin precedentes

Desde su estreno en 2018, Who Is America? se convirtió en uno de los programas más provocativos de la televisión contemporánea. Creado por Sacha Baron Cohen, el show satírico presentó una galería de personajes ficticios que, a través de entrevistas y bromas, expusieron las contradicciones, hipocresías y absurdos del panorama político y cultural estadounidense. Con su característico estilo camaleónico, Baron Cohen logró engañar a figuras políticas, celebridades y ciudadanos comunes, generando momentos de incredulidad y verguüenza ajena.

Uno de los personajes más memorables fue Gio Monaldo, un supuesto billonario italiano y fotógrafo de moda. Con un estilo ostentoso y moral cuestionable, Monaldo representó una sátira del jet set superficial y la filantropía vacía. A través de este personaje, Baron Cohen no solo evidenció la frivolidad de algunos sectores de la sociedad, sino también logró realizar entrevistas que pasaron a la historia del entretenimiento y el periodismo de investigación.

La entrevista con O.J. Simpson y otros momentos inolvidables

Uno de los episodios más impactantes de Who Is America? fue la entrevista de Gio Monaldo con O.J. Simpson. En el segmento, Baron Cohen, disfrazado del excéntrico millonario, intentó hacer que Simpson confesara su implicación en los asesinatos de Nicole Brown y Ron Goldman en 1994. Con un tono cínico, Monaldo hizo comentarios insinuantes y macabros, mientras que Simpson, visiblemente cómodo, jugó a seguir la corriente. Este momento demostró cómo el exjugador de fútbol americano podía reírse de una tragedia que sigue dividiendo la opinión pública.

No obstante, la entrevista con Simpson no fue la única escena controvertida del programa. Who Is America? también puso en evidencia a varios políticos, incluyendo a Roy Moore, exjuez y candidato al Senado por Alabama, a quien Baron Cohen logró engañar haciéndole participar en un «detector de pedófilos» ficticio. En otro episodio, el excongresista Joe Walsh accedió a grabar un video promoviendo el uso de armas en niños pequeños, demostrando la facilidad con la que algunos políticos están dispuestos a respaldar propuestas cuestionables sin mayor análisis.

Sacha Baron Cohen (right), in character as the Israeli pro-gun advocate Colonel Erran Morad, with Philip Van Cleave (left) (Showtime)
Sacha Baron Cohen (right), in character as the Israeli pro-gun advocate Colonel Erran Morad, with Philip Van Cleave (left) (Showtime)

La entrevista que ni siquiera el FBI investigó

Uno de los momentos más oscuros y censurados de Who Is America? fue una entrevista que nunca se emitió. Sacha Baron Cohen reveló que, en una ocasión, Gio Monaldo entrevistó a un conserje de un hotel en Las Vegas, haciéndole creer que necesitaba «ayuda» para acceder a niños con fines claramente perturbadores. La intención de Baron Cohen era exponer la corrupción y falta de escrúpulos de ciertas personas, esperando que el conserje reaccionara con repulsión. Sin embargo, lo que sucedió fue aún más alarmante: el entrevistado no solo no se mostró sorprendido, sino que ofreció presentar a Baron Cohen con «un contacto» que podía ayudarlo.

El comediante quedó tan impactado por la respuesta que entregó la grabación al FBI, con la esperanza de que se abriera una investigación. No obstante, según Baron Cohen, la agencia federal decidió no tomar ninguna acción al respecto. Este incidente plantea interrogantes inquietantes sobre la impunidad de ciertos sectores y el alcance de la investigación oficial sobre crímenes graves.

La decisión de no emitir la entrevista también responde a una cuestión ética y creativa. A diferencia de otros segmentos del programa, que buscaban generar humor a partir de la hipocresía y la falta de criterio de los entrevistados, esta escena tenía implicaciones demasiado serias y perturbadoras. Baron Cohen mismo admitió que el material era «demasiado oscuro e incorrecto» para ser mostrado al público.

Who Is America? y su legado político y cultural

A pesar de su corta duración, Who Is America? dejó una marca indeleble en la televisión y la cultura política. El programa no solo evidenció la facilidad con la que las personas pueden ser manipuladas, sino también puso en la mesa discusiones sobre la responsabilidad de los líderes políticos y la falta de escrúpulos en distintos sectores de la sociedad. La entrevista censurada con el conserje de Las Vegas es un recordatorio escalofriante de que hay realidades mucho más aterradoras de lo que la televisión puede mostrar.

Baron Cohen sigue siendo un maestro de la sátira y la provocación, pero Who Is America? demostró que su trabajo va más allá del humor: es también una forma de denuncia y exposición de verdades incómodas. Quizás la mayor pregunta que deja el programa no es cómo logró engañar a tantos, sino cómo tantas figuras públicas estuvieron dispuestas a revelar su peor lado ante una cámara sin darse cuenta.