La nueva miniserie documental de History, titulada «Las Cinco Familias: Capos de la Mafia», se estrenará el próximo miércoles 29 de enero a las 21:50 (hora Colombia), prometiendo sumergir a los espectadores en el oscuro y fascinante mundo de las legendarias familias mafiosas de Nueva York. Narrada y producida por el ganador del Emmy Michael Imperioli (Los Soprano, White Lotus), esta mega producción de tres episodios examina el auge y caída de las familias Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese, quienes dominaron el crimen organizado en Estados Unidos durante más de cinco décadas.
La historia real detrás de la ficción
Inspirada en el libro éxito de ventas del New York Times Five Families: The Rise, Decline and Resurgence of America’s Most Powerful Mafia Empires de Selwyn Raab, esta serie documental busca ofrecer una mirada íntima y veraz al funcionamiento de estas organizaciones criminales. Desde los primeros vínculos con Sicilia hasta su declive inevitable, los episodios exploran figuras legendarias como «Lucky» Luciano, John Gotti, Joey “Crazy Joe” Gallo y Carmine Galante.
En un encuentro virtual organizado por HISTORY, Michael Imperioli compartió su entusiasmo por el proyecto y reveló detalles de su rol como narrador. Según el actor, «Si te gustan historias como El Padrino o Buenos muchachos, esta serie ofrece la versión real de cómo se formaron estas leyendas. Es una narrativa tan fascinante como las películas o series que todos amamos».

Producción de alto nivel y testimonios exclusivos
La serie combina recreaciones magníficas, grabaciones de audio de los propios mafiosos, imágenes de archivo e importantes entrevistas con expertos y testigos clave. Entre los testimonios destacados se encuentran el de Rita Gigante, hija de Vincent Gigante; Michael Franzese, ex miembro de los Colombo; y el historiador Sami Jarroush. También participan agentes del FBI y antiguos miembros de estas organizaciones, quienes ofrecen una perspectiva única y reveladora sobre la dinámica interna de las familias.
Según Imperioli, lo que más le intrigó fue la figura de Carlos Gambino: «Logró mantener un perfil bajo mientras consolidaba su poder durante décadas, algo que lo salvó de la cárcel o de terminar asesinado. Su estrategia lo hace uno de los personajes más fascinantes de esta historia».
La mafia como parte de la experiencia inmigrante
Un eje central de «Las Cinco Familias» es cómo el crimen organizado se entrelazó con la experiencia de los inmigrantes italianos en Estados Unidos. Imperioli, descendiente de italianos, compartió recuerdos de infancia que conectan con esta temática: «Crecí viendo El Padrino con mi abuela, quien veía esas historias como un reflejo de lo que significó adaptarse a un nuevo país. Aunque no justificamos la violencia, la asimilación cultural y el poder que amasaron estas familias resultan hipnotizantes».
Cada episodio ofrece una exploración profunda de momentos clave en la historia de la mafia:
- Muerte de las Viejas Reglas: Analiza los inicios en los barrios de Nueva York, la época de la Prohibición y los años 50, cuando las familias enfrentaron sus primeros desafíos a su código de honor.
- Ascenso de los Nuevos Capos: Un episodio cargado de tensión, que retrata el choque entre líderes tradicionales y una generación ambiciosa de mafiosos estadounidenses.
- El Último Don: Detalla cómo la mafia intentó adaptarse ante la persecución intensificada por parte de las fuerzas del orden.
Una mirada cruda y realista
HISTORY no solo aborda el glamour y el mito de la mafia, sino también expone su lado más crudo y violento. Imperioli enfatiza: «Es importante no perder de vista que, detrás del mito, hay una realidad de violencia y sufrimiento. Esta serie busca contar ambas caras de la moneda». Además, se destaca la relevancia de esta historia como parte de la evolución social y cultural de Estados Unidos.
«Las Cinco Familias: Capos de la Mafia» se emitirá en su idioma original con subtítulos, y también estará disponible en HISTORY VOD desde el 30 de enero. Las repeticiones dobladas contarán con la voz del reconocido actor venezolano Jean Carlo Simancas.