La plataforma de streaming sigue siendo una potencia en América Latina, y el año 2024 lo confirma con una selección de series que dominaron las pantallas y las conversaciones. Desde biografías criminales hasta adaptaciones literarias, el gusto del público latinoamericano se ha inclinado por historias con fuerte carga emocional, identidad regional y un alto componente de suspenso.

El siguiente ranking se basa en visualizaciones totales y horas vistas, segmentado para resaltar aquellas producciones que lograron una conexión especial con la audiencia de la región. Incluye títulos originales y licenciados, todos ellos con un impacto considerable tanto en cifras como en conversación social.

Es tal la cantidad de contenido que aun hay varias producciones que tienen mucho por dar en cuanto a audiencia. Esperamos que al menos hayas visto una de estas series y estés de acuerdo con nosotros.

Crimen, nostalgia y leyendas regionales

«Griselda« irrumpió en el primer semestre con 69.2 millones de visualizaciones globales, convirtiéndose en un fenómeno de la cultura pop en países como Colombia, México y Argentina. La interpretación de Sofía Vergara como la infame narcotraficante Griselda Blanco encontró eco en una región familiarizada con este tipo de narrativas. Según cifras de Netflix, la serie lideró los rankings en 89 países y fue recibida con entusiasmo en Latinoamérica por su mezcla de dramatismo, historia real y producción de alto nivel.

Otro hito cultural fue «Cien años de soledad», la esperada adaptación de la obra de Gabriel García Márquez. Aunque Netflix aún no ha publicado datos cerrados sobre visualizaciones, su impacto regional es incuestionable. Producida en Colombia, con dirección local y fidelidad al texto original, esta serie se perfiló como uno de los contenidos más significativos del segundo semestre.

En la misma línea de producciones con ADN latino, «El accidente», una serie mexicana, alcanzó altos niveles de visualización según datos de FlixPatrol. Aunque envuelta en algunas polémicas, su narrativa cargada de tensión y su arraigo cultural le ganaron un lugar destacado en la conversación digital de la región.

Spin-offs, adaptaciones y thrillers globales

El universo de La casa de papel se expandió con «Berlín«, cuyo estreno fue respaldado por 48.5 millones de visualizaciones globales. En Latinoamérica, especialmente en Argentina y México, la serie encontró una base de fans fiel que valoró su mezcla de carisma, acción y guiños al show original.

Otro título que demostró el poder del reconocimiento de marca fue «Cobra Kai» con su sexta temporada dividida en dos partes. Con 38.3 millones de visualizaciones sólo en la primera entrega del segundo semestre, su éxito se mantuvo por la nostalgia ochentera de Karate Kid y su fórmula accesible. Brasil y México fueron los mercados clave.

En el terreno del thriller, «Fool Me Once» («Engáñame una vez») acumuló 37.8 millones de visualizaciones en el primer semestre. Adaptada de la novela de Harlan Coben, esta serie británica encontró eco en Brasil y México, donde el suspenso y los giros narrativos generan altos niveles de fidelización.

Documentales virales y ficciones apocalípticas

La versión live-action de «Avatar: The Last Airbender» fue otro éxito en la región, con 71.1 millones de visualizaciones en su primera temporada. Con un enfoque visual renovado y nostalgia como motor, el programa capturó a una audiencia diversa, especialmente en Brasil.

Una de las sorpresas del año fue «The Gentlemen», de Guy Ritchie, que combinó crimen, humor británico y estilismo con gran eficacia. Con 75.9 millones de visualizaciones globales, se posicionó también como un favorito del público mexicano.

El true crime sigue teniendo tirón: «American Nightmare» («Pesadilla americana») alcanzó 37.4 millones de visualizaciones. Su formato documental sobre un secuestro en EE. UU. resonó especialmente en Brasil y México, dos mercados donde el interés por el crimen real sigue al alza.

A pesar de ser una película y no una serie, «La sociedad de la nieve» no puede quedar fuera. Con 73.8 millones de visualizaciones globales, la producción sobre el accidente de los Andes impactó de forma profunda en Argentina y Uruguay, manteniéndose vigente durante todo el año en la región.

Qué revelan estas tendencias sobre el gusto latinoamericano

Las producciones locales ganan terreno: México y Colombia lideran como polos creativos, respaldados por el éxito de «El accidente» y «Cien años de soledad». Además, el interés por el crimen, el suspenso y los dramas históricos indica una búsqueda por contenidos que mezclen entretenimiento con identidad y profundidad.

Según Statista, Brasil tuvo 63 millones de espectadores en un solo trimestre de 2023 y México 50 millones, lo que sugiere que estas cifras pudieron escalar aún más en 2024 con la oferta actual de contenidos altamente atractivos.

¿Qué nuevas producciones locales podrán mantener esta racha en 2025?

¿Tienes 1 minuto? Entra a este link y compra los productos de esta lista en Amazon y recibe gratis tus pedidos. Ir a Amazon.com

Entérate de otras series