Descubre cómo la banda sonora de El Eternauta en Netflix combina clásicos del rock argentino y el tango para reforzar su mensaje de resistencia y esperanza.
La adaptación de El Eternauta por parte de Netflix no solo ha traído de vuelta al icónico héroe argentino, sino que también ha revitalizado el espíritu de resistencia a través de su cuidada banda sonora. La serie, estrenada el 30 de abril de 2025, ha sido aclamada por su fidelidad al cómic original de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y por su profunda conexión con la cultura argentina.
La música juega un papel fundamental en esta producción, sirviendo como puente entre el pasado y el presente, y reforzando los temas de lucha y esperanza que atraviesan la narrativa. Desde clásicos del tango hasta himnos del rock nacional, la banda sonora de El Eternauta es un homenaje a la identidad argentina y a su historia de resistencia.
Un recorrido musical por la historia argentina
La selección musical de El Eternauta abarca diversas épocas y géneros, reflejando la riqueza cultural de Argentina. Entre los temas destacados se encuentran «Volver» y «Caminito» de Carlos Gardel, que evocan la nostalgia y el arraigo al barrio. El rock nacional está representado por canciones como «Cuando pase el temblor» de Soda Stereo, «Rasguña las piedras» de Sui Generis y «Sucio y desprolijo» de Pappo’s Blues, que aportan una energía combativa y reflexiva.
La inclusión de «Todo cambia» de Mercedes Sosa y «Paisaje» de Gilda añade una dimensión emocional y esperanzadora, mientras que bandas como Manal, Pescado Rabioso, Billy Bond y La Pesada, El Reloj y Él Mató a un Policía Motorizado aportan una variedad de estilos que enriquecen la experiencia auditiva. Cada canción ha sido cuidadosamente seleccionada para resonar con los momentos clave de la serie, reforzando la atmósfera y profundizando en la psicología de los personajes.
¿Te gustaria leer El Eternauta en tu celular o tablet? Compra este y otros libros en Amazon Kindle y aprovecha más del pasatiempo más productivo de todos: la lectura. Ir a Amazon Kindle
La producción detrás de la serie
La serie fue dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. La producción contó con un presupuesto de 34 millones de dólares y se filmó en diversas locaciones de Buenos Aires, utilizando tecnología de producción virtual para recrear los escenarios postapocalípticos. La participación de Martín Mórtola Oesterheld, nieto del autor original, como consultor creativo, aseguró una adaptación fiel al espíritu de la historieta.
La música original de la serie fue compuesta por Federico Jusid, conocido por su trabajo en «El secreto de sus ojos». Su partitura complementa las canciones seleccionadas, creando una banda sonora que equilibra lo emocional con lo épico. El álbum completo está disponible en plataformas como Spotify y Apple Music.
¿Por qué la música de El Eternauta resuena con el público actual?
La banda sonora de El Eternauta no solo acompaña la narrativa de la serie, sino que también conecta con el contexto sociopolítico actual de Argentina. Las canciones elegidas evocan momentos de lucha y resistencia en la historia del país, resonando con las experiencias de generaciones que han enfrentado adversidades similares.
Además, la música actúa como un vehículo de memoria colectiva, recordando al público la importancia de la solidaridad y la esperanza en tiempos difíciles. La combinación de clásicos atemporales y temas contemporáneos crea una experiencia auditiva que trasciende la pantalla, invitando a la reflexión y al compromiso.
En definitiva, la banda sonora de El Eternauta es una parte integral de la serie, enriqueciendo la narrativa y fortaleciendo su mensaje de resistencia y humanidad.

¿Tienes 1 minuto? Entra a este link y compra los productos de esta lista en Amazon y recibe gratis tus pedidos. Ir a Amazon.com