Desde las calles de Madrid (Cundinamarca) hasta los rincones icónicos de Nueva York, Kei Linch lanza su nuevo EP «Amor y Plata», una obra musical y visual que encarna su evolución como artista y como persona. A sus 23 años, la rapera colombiana está trazando un camino claro y contundente en la escena del rap colombiano, con un proyecto que mezcla nostalgia, estética urbana y una narrativa poderosa sobre el amor y el dinero.
Este nuevo trabajo no solo marca un hito en su carrera por su sofisticada producción, sino también porque representa su primer viaje artístico a la capital del mundo, Nueva York, donde grabó los videos que acompañan cada una de las seis canciones del EP. «Amor y Plata» no es solo música, es un manifiesto visual sobre las emociones que atraviesan a una joven rapera que lleva su historia y su voz a nuevos territorios.
¿Cuál es el concepto detrás de «Amor y Plata»?
En palabras de la propia Kei Linch: “Ni tú, ni yo, ni ninguno de nuestros amigos poseerá la suficiente cantidad de dinero como para nunca más llorar”. Esta frase resume el tono melancólico y realista de un EP que gira en torno a dos fuerzas que han marcado su vida: el afecto y la precariedad económica.
Producido por SOG, THE COLOMBIANS y el español SCENO, el disco está fuertemente influenciado por los beats y la estética del hip hop de los 2000s. Cada pista explora un matiz distinto de la relación entre el amor y el dinero, desde la resiliencia hasta el desencanto. La canción principal, «Bby Please», destaca por su mezcla de lirismo callejero y honestidad emocional, y su videoclip ya está disponible en el canal oficial de YouTube de la artista.
Los videos, grabados en sitios icónicos de Nueva York, refuerzan el espíritu documental del proyecto. En redes sociales, Kei compartió cinco capítulos mostrando el proceso de grabación, su recorrido por lugares históricos para el hip hop y su día a día en una ciudad que marcó el nacimiento del movimiento cultural.
La narrativa de una rapera con raíces firmes y sueños grandes
Kei Linch no pierde la oportunidad de recordar que antes que los millones, conoció el amor. «Mi familia, aunque humilde, siempre estuvo unida por un vínculo de amor verdadero», afirma. Este trasfondo emocional se traduce en un disco que no romantiza la riqueza, sino que la confronta desde la experiencia personal. Para ella, encontrar «plata» fue tan impactante como descubrir un nuevo tipo de afecto.
El EP visual está compuesto por seis temas: «Quién más que yo», «Suerte», «Bby Please», «Bajo Perfil» (con la colaboración de Las Ninyas del Corro), «Trátame Suave» y «Por Amor (Al Dinero)». Cada uno ofrece una mirada distinta a las tensiones entre vulnerabilidad y empoderamiento, entre nostalgia y ambición.
«Bajo Perfil» representa una alianza transatlántica con Las Ninyas del Corro, quienes aportan una energía cruda que complementa el tono introspectivo de la canción. Mientras tanto, «Por Amor (Al Dinero)» cierra el EP con una declaración clara: en el mundo del rap, el dinero no siempre significa libertad.
¿Quién es Kei Linch y por qué está revolucionando el rap colombiano?
Kei Linch dio sus primeros pasos artísticos en Bogotá tras dejar su ciudad natal. Su gran exposición llegó en 2021 al convertirse en finalista de Factor X en Colombia. Luego vendría su firma con Sony Music en 2023 y la nominación como Mejor Artista Revelación en los Premios Nuestra Tierra en 2024. Su álbum debut, Dulcinea, consolidó su nombre en la escena musical.
En 2024, cerró los showcases del BIME en Bogotá y participó en el concierto del Orgullo en Madrid ante más de 30.000 personas. Fue imagen de marcas como Levi’s, Nike, Tommy Hilfiger y Samsung, y también ponente en el Parlamento Europeo sobre igualdad y derechos humanos.
Ese mismo año, Spotify la incluyó como embajadora de su playlist Equal, y en 2025 debutó en el Estéreo Picnic, el festival más importante de Colombia. Además, abrió los conciertos del argentino Trueno en Medellín y Bogotá, y lanzó una colaboración con Micro TDH.
Con «Amor y Plata», Kei Linch no solo reafirma su posición como una de las voces más prometedoras del rap colombiano, sino que también presenta un retrato honesto, sensible y contundente de una generación que lucha entre el deseo y la realidad. ¿Hasta dónde la llevará esta nueva etapa? Todo apunta a que apenas está comenzando.