El episodio final de ‘Duster’, la serie original de Max creada por J.J. Abrams y LaToya Morgan, estrenó su último episodio este jueves 3 de julio con una promesa clara: cerrar la temporada a toda velocidad. Ambientada en 1972, la serie ha cautivado no solo por su trama de suspenso y acción, sino también por la cuidada selección de autos clásicos que han sido parte esencial de su narrativa. Para los amantes del automovilismo, el cierre de ‘Duster’ es mucho más que el fin de una historia: es una despedida sobre ruedas que rinde homenaje a una era dorada del motor estadounidense.

Protagonizada por Josh Holloway como el temerario piloto Jim Ellis y Rachel Hilson como la decidida agente Nina Hayes, la serie se ha ganado el aplauso por su mezcla de thriller policial con drama de época. Y en este último capítulo, los vehículos —especialmente el emblemático Plymouth Duster 340— juegan un papel tan protagónico como los personajes humanos.

¿Qué papel juegan los autos en la narrativa de ‘Duster’?

Desde su inicio, ‘Duster’ ha construido su identidad visual y emocional en torno al poder simbólico y cinematográfico de los autos clásicos. No es casual que el nombre de la serie remita directamente al Plymouth Duster 340, un muscle car que fue símbolo de rebeldía, velocidad y estilo en los años setenta. En la ficción, este vehículo es el fiel compañero de Jim Ellis, y su presencia constante subraya el carácter impulsivo y audaz del protagonista.

Para las grabaciones se emplearon cuatro versiones del Duster 340, adaptadas para diferentes tipos de escenas: algunas modificadas para acrobacias, otras reforzadas para seguridad, e incluso una equipada con cámaras para capturar las secuencias más intensas desde el interior. Esta atención al detalle aporta un nivel de realismo pocas veces visto en series televisivas.

Josh Holloway, comprometido con su rol, se sometió a un entrenamiento especializado en conducción de riesgo, lo que le permitió participar directamente en varias persecuciones clave. Este esfuerzo no solo elevó la calidad visual, sino que también añadió autenticidad a las dinámicas de acción.

¿Qué otros modelos aparecen en el episodio final?

Además del icónico Plymouth Duster 340, el final de temporada de ‘Duster’ presenta una alineación de más de 250 vehículos clásicos, cada uno seleccionado para aportar textura histórica y carácter a la ambientación. Entre ellos destacan modelos poco comunes y réplicas de colección, como el Lincoln “Aero-Mobile” atribuido a Howard Hughes y un refinado Jaguar de época.

La agente Nina Hayes, interpretada por Rachel Hilson, conduce un Plymouth Belvedere, un auto que contrasta visual y simbólicamente con el Duster de Ellis. Este vehículo aporta una dimensión adicional al personaje de Nina, enfatizando su pragmatismo, elegancia y firmeza en un mundo dominado por la violencia y la adrenalina.

Esta flota automotriz no solo decora la pantalla, sino que también transporta al espectador al Estados Unidos de los años 70. Cada escena con autos está diseñada para sumergirnos en ese contexto, y el episodio final aprovecha esta fortaleza para entregar una experiencia visual impactante y nostálgica.

¿Vale la pena ver el cierre de ‘Duster’ si no eres fanático de los autos?

Aunque los autos clásicos son una joya para cualquier entusiasta, ‘Duster’ ofrece mucho más que estética sobre ruedas. La serie ha sido consistente en su exploración de temas como la justicia, la corrupción institucional, la lealtad y las tensiones raciales, todo dentro del marco de una narrativa sólida y personajes bien construidos.

El episodio final, disponible este jueves 3 de julio en Max —plataforma que pronto cambiará su nombre a HBO Max—, promete cerrar los arcos narrativos con intensidad. Jim y Nina enfrentan sus últimas pruebas en una carrera contra el tiempo, con persecuciones electrizantes que son tanto físicas como emocionales.

Para los espectadores que se sintieron atraídos por la combinación de drama de época y acción, este último episodio es una recompensa emocional. Y para quienes se unieron al viaje por amor a los autos, es también una despedida digna de un clásico de culto.

Entérate de otras series

Editor con más de una década de experiencia en periodismo cultural y digital. Lidera la línea editorial de Estereofónica con una mirada aguda sobre el mundo del entretenimiento, abarcando música,...