La Hora del Planeta, el movimiento ambiental más grande del mundo, está listo para unir a millones de personas para mostrar solidaridad con las personas y el planeta. Teniendo lugar en un momento particularmente crucial, el evento de este año invita a personas de todo el mundo a unirse en un momento de reflexión sobre la relación entre nosotros, los humanos, y nuestro hogar colectivo, el planeta.

Desde la Ópera de Sídney, donde comenzó La Hora del Planeta en 2007, pasando por la Puerta de la India en Nueva Delhi, el Phoenix Center de Beijing en China, la Puerta de Brandenburgo en Alemania, el Coliseo de Roma en Italia, el Empire State en EE. UU. y el Cristo Redentor en Brasil, múltiples lugares icónicos del mundo participarán en el apagón simbólico que este año vela por un futuro más seguro, más justo y más sostenible para todos.

Un año crítico para las personas y la naturaleza “La Hora del Planeta 2022 llama al mundo a unirse en un momento de solidaridad por las personas y el planeta. Sabemos que junto a los muchos desafíos que enfrentamos, especialmente en estos tiempos sin precedentes, 2022 sigue siendo un año crítico para el planeta, nuestro hogar compartido. Este año, el mundo se unirá para acordar un acuerdo por la naturaleza al estilo del Acuerdo de París de cambio climático, y esto presenta una oportunidad única en una década para que los líderes acuerden un plan para revertir la pérdida de la naturaleza para 2030 y construir un futuro positivo para la naturaleza”, explicó Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional.

Puede interesarte: Los Premios Oscar se verán por TNT

En los próximos meses, los líderes mundiales se reunirán para la segunda parte de la 15a Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), el espacio donde adoptarán el nuevo plan de acción global para detener y revertir la pérdida de naturaleza de aquí a 2030, denominado Marco Global de Biodiversidad Post-2020.

la hora del planeta 2022 llega con un mensaje de solidaridad sin titulo 1 1 1

“También sabemos que para construir un futuro en armonía con la naturaleza también necesitamos paz entre las personas. Es por eso que La Hora del Planeta de este año ofrece un momento de solidaridad con todos los pueblos que sufren guerras y conflictos en todo el mundo; una oportunidad para que nuestra comunidad global exprese lo que les importa, tome medidas positivas y exija un mundo donde las personas y el planeta puedan prosperar juntos”, añadió.

Cómo se vivirá este año La Hora del Planeta Este año, la invitación de WWF radica en que, en un momento tan complejo para las personas y la naturaleza, nos unamos en un momento de reflexión sobre la relación entre nosotros, los humanos, y la que tenemos con nuestro hogar colectivo, el planeta; asumamos un rol más activo para definir nuestro futuro; y pidamos un futuro más seguro, más justo y más sostenible para todos.

Además de apagar las luces el sábado 26 de marzo de 8:30 a 9:30 p.m., hora local, las personas podrán manifestar en redes sociales cómo piensan empezar a definir nuestro futuro y pedir uno mejor a través de los hashtags #HoraDelPlaneta y #DefineTuFuturo.

Puedes leer también: ‘La Audición’ llega a Colombia

De otro lado, a lo largo del país varios lugares emblemáticos y entidades** se unirán al apagón y realizarán diferentes actividades. Quienes estén en Bogotá y sus alrededores, podrán participar de La Hora del Planeta en el Parque Jaime Duque, ubicado en el municipio de Tocancipá. Allí, a lo largo del día, además de las actividades y atracciones que el Parque ofrece regularmente, los asistentes podrán realizar múltiples actividades en sintonía con la conservación del planeta y participar del lanzamiento de un circuito ambiental que busca fomentar prácticas de consumo sostenible en la gente, denominado ‘Nuestro Planeta’. Claudia Bahamón, embajadora de WWF Colombia estará acompañando la actividad.

Se espera que más de 190 países y territorios se solidaricen el 26 de marzo por las personas y el planeta:

Grecia destacará el importante papel que juegan los alimentos en la creación de comunidad e identidad, además de ofrecer información sobre la creación de dietas sostenibles y prácticas de producción de alimentos.

• Sudáfrica se centrará en la próxima COP15 de biodiversidad de la ONU y buscará obtener firmas de peticiones para ayudar a “Definir nuestro futuro”.

• Tanzania tiene como objetivo ayudar a todos los estudiantes, desde el nivel primario hasta el universitario, a plantar y nutrir un árbol hasta que terminen la escuela o la universidad. La campaña espera plantar más de 14 millones de árboles durante su implementación y se lanzó el 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques.

• India conmemorará su 75º año de independencia y reconocerá los esfuerzos de 75 héroes de la conservación, compartiendo las historias inspiradoras de cómo estas personas han ayudado a “Definir nuestro futuro”.

• El Reino Unido instará a las personas a participar en el momento del apagón y a descargar la aplicación My Footprint, la cual les permitirá calcular los efectos de su estilo de vida en el planeta y lo que pueden hacer en su vida cotidiana para reducir su huella

Algunos logros de La Hora del Planeta Desde su inicio en 2007, La Hora del Planeta ha inspirado iniciativas globales para proteger la naturaleza, el clima y el medio ambiente, ayudando a impulsar la concientización, la acción y el cambio en distintas políticas. El movimiento ayudó a la creación de 3.4 millones de hectáreas de áreas marinas protegidas en Argentina y de un bosque de 2.700 hectáreas en Uganda en honor a este movimiento; aseguró una nueva legislación de protección de los mares y bosques en Rusia; impulsó la prohibición de los plásticos de un solo uso y de los productos de espuma de poliestireno en la capital ecuatoriana; e inició la plantación de 20,000 plántulas de mangle en 13 ciudades de Indonesia.

Aquí podrá saber más sobre los sucesos que ocurrirán esta Hora del Planeta en todo el mundo.

Mantente informado con Estereofónica