La figura de Diego Armando Maradona sigue generando repercusión incluso después de su muerte. El estreno de «Maradona, el juicio que no fue» este 10 de julio en la plataforma DGO marca un nuevo capítulo en la narrativa que rodea al ídolo argentino. Este documental periodístico de cuatro episodios revela aspectos desconocidos sobre los últimos días del exfutbolista y la polémica anulación del juicio que buscaba establecer responsabilidades por su fallecimiento.

En una entrevista exclusiva incluida en la serie, Dalma Maradona acusa directamente a los médicos y abogados que rodeaban a su padre y denuncia que ella y sus hermanos fueron alejados deliberadamente. «Esperamos la condena penal, pero ellos ya tienen la condena social», declara con contundencia, haciendo referencia a los mensajes filtrados entre los profesionales implicados. El contenido del documental no solo visibiliza estas tensiones familiares, sino que también expone un sistema judicial cuestionado tras la intervención de una jueza que terminó suspendida.

¿Por qué fue anulado el juicio por la muerte de Maradona?

El juicio que pretendía esclarecer las responsabilidades en la muerte de Maradona fue suspendido luego de que se conociera que la jueza Julieta Makintach, protagonista de un proyecto audiovisual vinculado al caso, había comprometido su imparcialidad. Esto generó un escándalo sin precedentes y derivó en la anulación de un proceso judicial que había durado tres meses.

El informe de DGO profundiza en este suceso, reuniendo los testimonios de figuras clave como Fernando Burlando (abogado de Dalma y Giannina), Guillermo Coppola (amigo y exrepresentante de Maradona), Verónica Ojeda y su abogado Mario Baudry, entre otros. También participan los abogados defensores de los principales imputados, como Julio Rivas y Miguel Ángel Pierri, quienes ofrecen sus perspectivas sobre las decisiones médicas y los acontecimientos que rodearon las últimas horas del exdirector técnico de la Selección Argentina.

La voz de Dalma Maradona y el alejamiento familiar

Uno de los momentos más potentes del documental es la participación de Dalma y Giannina Maradona, quienes reconstruyen desde su punto de vista el distanciamiento forzado con su padre desde septiembre de 2019, cuando él asumió como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata. «Siempre tuvo un entorno que con nosotras no se llevaba bien. La verdad es que era muy difícil la comunicación», dice Dalma, dejando al descubierto la complejidad de la relación familiar.

El relato también se complementa con declaraciones de Rita Maradona, hermana de Diego, y del periodista Marcelo Benedetto, quienes aportan una mirada emocional y periodística sobre el proceso. A través de estos testimonios, el documental pone sobre la mesa la tensión entre los intereses legales, la salud de Maradona y el derecho de su familia a acompañarlo.

¿Qué revela el documental sobre los últimos días de Maradona?

Cada capítulo del documental en DGO se sumerge en una etapa crítica del final de Maradona. Desde su traslado a la casa de Tigre, su frágil estado de salud física y emocional, las decisiones médicas, hasta las presuntas irregularidades en la atención sanitaria, el proyecto construye una narrativa profunda y documentada. También se dedica un episodio completo al minuto a minuto de las horas previas a su muerte y al abrupto final del juicio.

La serie no se limita a exponer hechos, sino que también analiza el contexto judicial y mediático, convirtiéndose en una pieza clave para quienes buscan entender cómo se construyó y desmoronó el caso legal más mediático de la Argentina reciente. Con un enfoque riguroso y testimonios de primera mano, «Maradona, el juicio que no fue» se posiciona como una de las series más relevantes de DGO en 2025.

Para acceder a esta y otras producciones exclusivas, los usuarios pueden suscribirse directamente en directvgo.com, elegir el plan que más se ajuste a sus necesidades y comenzar a disfrutar de un catálogo diverso en cualquier dispositivo.

Entérate de otras series

Editor con más de una década de experiencia en periodismo cultural y digital. Lidera la línea editorial de Estereofónica con una mirada aguda sobre el mundo del entretenimiento, abarcando música,...