HISTORY y HISTORY 2 homenajean al Papa Francisco con una programación especial que incluye la miniserie “Francisco: El Jesuita” y dos documentales clave sobre su vida y legado.
Cuando el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años, no solo cerró un capítulo crucial en la historia de la Iglesia Católica, sino que encendió una ola de homenajes globales. En América Latina, donde el carisma de Jorge Bergoglio caló hondo, las señales HISTORY y HISTORY 2 se anticiparon a la necesidad colectiva de recordar su figura. A partir del 21 de abril, estas plataformas ofrecerán una programación especial que incluye tres piezas esenciales para comprender su legado espiritual y humano: la premiada miniserie Francisco: El Jesuita, el documental ¿El Último Papa? y el especial El Papa del Fin del Mundo. Todas estarán disponibles también en Video On Demand (VOD y XVOD), junto a otros contenidos religiosos que amplían el contexto.
Este tributo audiovisual no es casual ni improvisado. La figura del primer Papa no europeo en más de mil años, conocido por su humildad, cercanía y reformas internas, generó un cambio profundo en el modo de entender el poder eclesiástico. Su muerte, ocurrida un día después de dar la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, marca el fin de una era donde el Vaticano intentó reconciliarse con los excluidos.

Una vida marcada por la fe y la justicia social
La joya de esta programación conmemorativa es sin duda Francisco: El Jesuita, miniserie que regresa a la pantalla de HISTORY como parte del homenaje. Esta producción de cuatro capítulos, ganadora del Emmy Internacional en 2016, está basada en la biografía escrita por Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, los únicos periodistas que lograron retratar de manera íntima al entonces arzobispo de Buenos Aires. Según el canal HISTORY, esta serie muestra el trayecto de Bergoglio desde su juventud en las calles porteñas hasta convertirse en Sumo Pontífice, resaltando su compromiso con los más vulnerables.
Dirigida por Matías Gueilburt y protagonizada por Gustavo Yanniello, la obra se enfoca en los dilemas morales, los gestos de rebeldía frente a las estructuras de poder y su cercanía con las villas miseria. Francisco eligió su nombre inspirado en San Francisco de Asís, lo que reflejó desde el primer momento una intención clara: hacer de la Iglesia un refugio para los pobres y marginados, no una institución de élite alejada de la realidad.
Profecías, desafíos y secretos de un papado inusual
Además de la miniserie, HISTORY 2 presenta ¿El Último Papa?, un documental que indaga en la misteriosa profecía de San Malaquías. Según esta antigua visión del siglo XII, el Papa Francisco sería el último pontífice antes de una gran tribulación. La producción explica cómo esta lista de 112 lemas en latín, publicada en 1595 por el monje Arnoldo de Wyon, sitúa a Francisco bajo el lema “Pedro el Romano”, cerrando un ciclo milenario. Aunque el Vaticano no reconoce oficialmente esta predicción, su contenido ha inquietado a creyentes y académicos durante siglos.
Esta propuesta se complementa con El Papa del Fin del Mundo, documental que retrata la vida del Papa argentino desde una mirada más política y social. A través de testimonios en Argentina, Italia e Inglaterra, se reconstruyen episodios poco conocidos como su rol durante la dictadura militar, sus conflictos con sectores conservadores del clero y las expectativas de una Iglesia que pedía cambios urgentes. Según HISTORY, esta pieza busca responder interrogantes profundos: ¿por qué eligió la pobreza como bandera? ¿Quiénes fueron sus enemigos? ¿Realmente cumplió las profecías?
Tres producciones, una figura inmortal
El ciclo especial comienza este lunes 21 de abril con transmisiones individuales de cada pieza y culmina el fin de semana del 26 y 27 de abril con una maratón que unifica las tres producciones por HISTORY y HISTORY 2. La señal ha confirmado que estarán disponibles también en sus plataformas digitales, lo que permite acceder al contenido en cualquier momento.
Este homenaje audiovisual no solo honra la figura de Jorge Mario Bergoglio, sino que invita a reflexionar sobre el tipo de liderazgo espiritual que necesitamos en tiempos de crisis. ¿Fue Francisco un reformador frustrado o un visionario incomprendido? Lo cierto es que su vida y mensaje seguirán generando debate y admiración por generaciones.