La música tiene el poder de transformar cicatrices en melodías, y eso es justamente lo que hace Vehementes con su nuevo lanzamiento Narcótica. La agrupación nacida en Bucaramanga en 2025, liderada por Juan Acevedo, convierte el desamor en una experiencia sonora que oscila entre la sensualidad, la tristeza y el delirio.

El proyecto, que se gestó inicialmente en 2013, encontró en esta década el momento preciso para renacer con fuerza. Con Acevedo en la voz, David Camargo en la guitarra y coros, Edo en la batería y Pallomino en el bajo, la banda apuesta por un sonido sin etiquetas, fusionando géneros tan diversos como el pop, el rock, la cumbia, el bossa nova y hasta la salsa.

Una ruptura hecha canción

Narcótica se presenta como un himno para quienes atraviesan el abismo emocional tras una ruptura. La canción, que ya está disponible en Spotify, nació de la historia personal de un amigo cercano a Acevedo, cuyo dolor inspiró esta pieza cargada de melancolía y deseo.

La banda describe el tema como “un cóctel emocional” en el que se mezclan tristeza, odio, amor y desesperación, todos servidos en un solo trago. Lo que la distingue es la manera en que suena: entre sintetizadores propios del electro pop, arreglos de son cubano con trompeta y cadencias latinas que refuerzan su carácter híbrido.

En entrevista, Vehementes confesó que la intención principal era ofrecer identificación y catarsis: un refugio musical para quienes quieren gritar “maldito el momento” con la misma vehemencia que su nombre anuncia.

Influencias y ADN musical

Aunque su propuesta es joven, Vehementes no llega sin referentes. Su estilo bebe de artistas como Tan Biónica, Jorge Drexler, Miranda, Natalia Lafourcade y Caramelos de Cianuro, lo que refuerza su carácter de laboratorio sonoro. La agrupación no busca encasillarse en una sola estética; por el contrario, celebra la libertad de experimentar.

Este enfoque los posiciona en la misma línea de proyectos latinoamericanos que desdibujan fronteras entre géneros. Tal como señala Rolling Stone en Español, en la actualidad el pop latino vive un momento expansivo en el que la hibridación es clave para conectar con públicos diversos. Vehementes aprovecha esa tendencia para presentarse como un espejo emocional, en el que cada persona puede reconocerse según su propio estado de ánimo.

El concepto visual también es parte de esa narrativa. La portada de Narcótica muestra una cabaña solitaria, metáfora del dolor íntimo tras el quiebre, pero también de la chispa de amor que aún resiste en medio de la tormenta.

vehementes y el viaje emocional de narcotica vehementes y el viaje emocional de narcotica

Lo que viene para Vehementes

Este lanzamiento no es un episodio aislado, sino el primer capítulo de un viaje más amplio. La agrupación trabaja en un disco previsto para 2026, un álbum conceptual que narrará el amor en todas sus fases: desde la inocencia hasta la destrucción. La siguiente canción, titulada Precisa, será la precuela emocional de Narcótica y hablará de ese amor idealizado que se canta desde la ingenuidad.

En el videoclip oficial de Narcótica, la banda apuesta por una estética cargada de simbolismos visuales que refuerzan la intensidad de la letra. Se trata de una propuesta audiovisual coherente con la filosofía de Vehementes: emoción pura, sin reglas rígidas ni etiquetas.

Al final, lo que propone Vehementes no es solo una canción de desamor, sino una declaración de principios: hacer música desde la autenticidad y para la gente. En un mundo saturado de estímulos, ellos invitan a detenerse un momento, sentir sin filtros y dejar que la música actúe como narcótico emocional.

La pregunta que queda abierta es inevitable: ¿será Vehementes la nueva voz que Colombia y Latinoamérica estaban esperando para volver a cantar sus heridas con fuerza?

Descubre más canciones y artistas

Tus artistas en vivo están aquí

Comunicador Social especialista en Gerencia de Comunicación Corporativa. Blogger, podcaster, columnista de música, realizador y director audiovisual.