La escena del rap colombiano sigue brillando con fuerza, y una de sus figuras más potentes, Kei Linch, acaba de sumar un nuevo hito a su carrera. La artista bogotana, recientemente reconocida por Billboard Latin como «On The Radar Latin», lanza una nueva colaboración junto a Totoy el Frio, el inconfundible talento de Barranquilla. Su nuevo sencillo, «Nitiwey», es una declaración de identidad, estilo y resistencia que une dos ciudades clave del panorama urbano colombiano.
Esta colaboración no solo confirma el ascenso meteórico de Kei Linch, sino que también marca una evolución en su sonido. Tras el lanzamiento de su EP Amor y Plata, la rapera vuelve a sorprender, demostrando que su versatilidad y autenticidad no conocen límites. «Nitiwey» es mucho más que una canción: es un testimonio de cómo el hip hop colombiano se reinventa y conquista nuevos espacios.
¿Cómo suena «Nitiwey» y qué aporta a la escena del rap colombiano?
«Nitiwey» es un tema que destaca por su producción robusta y una fusión sin esfuerzo de rap, hip hop y trap. Detrás del beat están SOG y The Colombians, dos nombres claves en la nueva ola de productores urbanos de Colombia. La canción permite a ambos artistas mostrar sus fortalezas: Kei con su voz suave pero cargada de intención, y Totoy con su ya conocido estilo directo y sin concesiones.
En palabras de Kei Linch: «Totoy el Frio es un artista que admiro desde que lo escuché, tiene un sello muy propio y no duda en expresar las cosas directas y sin filtro alguno… Esta canción trae a la vez un sonido distinto a lo que he venido haciendo, es un nuevo camino de exploración».
La colaboración es también una declaración de libertad creativa. Kei Linch, conocida por no encasillarse, logra en «Nitiwey» una propuesta fresca, sincera y sin filtros. La química con Totoy es evidente, y juntos logran capturar la esencia urbana de sus respectivas ciudades en una pieza que suena tan callejera como introspectiva.
¿Qué elementos visuales refuerzan el mensaje de «Nitiwey»?
El videoclip oficial de «Nitiwey» fue grabado en el sur de Bogotá, un escenario que Kei Linch conoce y habita de forma natural. Bajo la dirección de Andrés Scaramouche y Gabo Tone, el video mezcla estéticas del high fashion con el estilo urbano de los 2000, sumando referencias al hip hop clásico sin perder de vista la actualidad.
Este enfoque visual refuerza la propuesta artística de Kei: una artista que reivindica sus raíces sin dejar de innovar. En el video, se respira la Bogotá auténtica y se percibe cómo la identidad cultural de la ciudad se fusiona con una narrativa visual moderna y atrevida.
La apuesta visual complementa perfectamente la energía de la canción. Cada plano, cada estilismo, cada gesto, está pensado para amplificar el mensaje de autenticidad y fuerza que caracteriza a ambos artistas. Kei Linch no solo canta, también encarna su música.
¿Cómo encaja «Nitiwey» en la trayectoria reciente de Kei Linch?
Este sencillo llega pocas semanas después del lanzamiento de Amor y Plata, un EP visual de seis canciones que marcó un punto de inflexión en la carrera de Kei Linch. Inspirado en el hip hop de los 2000, este proyecto fue grabado en Nueva York, cuna del movimiento, y se acompañó de una serie documental de cinco capítulos donde la artista mostró su proceso creativo y su día a día en la Gran Manzana.
El reconocimiento por parte de Billboard Latin, al incluirla como la única artista colombiana en su selección «On The Radar Latin», consolida su posición como una de las voces más singulares y potentes del género urbano latino. Su estilo, que mezcla ingenio, sensualidad y una sensibilidad cruda, se ha convertido en su marca registrada.
Con «Nitiwey», Kei Linch reafirma que su evolución es constante. No teme salir de su zona de confort, colaborar con otros artistas, ni mostrar nuevas facetas de su arte. La canción no solo conecta con su público fiel, sino que también abre la puerta a nuevas audiencias que buscan en el rap colombiano una voz fresca, honesta y poderosa.