La sensibilidad musical de Ese Zea
Desde Medellín, Ese Zea emerge como una propuesta audaz en el panorama musical colombiano. Liderado por el músico Santiago Zea Arrubla, este proyecto nació como una iniciativa unipersonal y ha crecido hasta convertirse en un colectivo que desafía los géneros tradicionales. Mezclando indie rock colombiano, shoegaze, post punk Medellín, bedroom pop e incluso toques de trap, el sonido de Ese Zea es una experiencia emocional y sensorial que invita a la introspección.
Más que entretener, Ese Zea busca conectar con quienes lo escuchan, transmitiendo una visión poética de la vida cotidiana. «Nos vamos a morir, y es momento de hacer una pausa y prestar atención a los pequeños momentos», afirma Santiago, marcando la filosofía profunda que subyace en cada una de sus composiciones.
¿Qué emociones explora Ese Zea en ‘Todos bailamos juntos’?
‘Todos bailamos juntos’ es el nuevo sencillo de Ese Zea, una canción que fusiona una estética sonora oscura con un ritmo sorprendentemente bailable. Inspirada en una conversación con una amiga en un momento de vulnerabilidad emocional, la letra captura esa dualidad entre el disfrute y la soledad, entre el desenfreno y la introspección.
Con influencias del darkwave latinoamericano y sonidos de los años 80, la canción se apoya en una guitarra Jackson King V con distorsión y microfonía humbucker, un bajo Warwick potente y una caja de ritmos que refuerza su esencia post punk Medellín. A pesar de su densidad sonora, la pieza invita a moverse, a bailar incluso desde la tristeza.
«Si alguien se está sintiendo solo y escucha esta canción, puede sentir que alguien más ha pasado por lo mismo», dice Zea. Esta afirmación encapsula la intención del tema: acompañar al oyente en sus emociones, hacerle sentir comprendido.

El arte visual como extensión emocional
El video de ‘Todos bailamos juntos’ aporta una capa visual que enriquece la experiencia del oyente. Inspirado en un clip personal recibido por el artista, el visualizer muestra la sombra de una mujer bailando lentamente en una habitación con luces tenues. A través de efectos visuales, la imagen acompaña y potencia la carga emocional de la canción.
La portada del sencillo también tiene una fuerte carga simbólica: muestra una figura femenina desnuda con un bombillo centrado en la cabeza, representando su capacidad intelectual además de su sensualidad. Es una imagen que subraya la complejidad del ser humano, reflejando el enfoque de Zea hacia lo emocional y lo estético.
¿Cuál es el futuro inmediato de Ese Zea?
Luego del lanzamiento de su segundo EP, Quiero, y la nominación de su videoclip homónimo en el The International Filmmaker Festival of New York, Ese Zea planea consolidar su presencia en la escena alternativa. Para el resto de 2025, se esperan al menos dos nuevos sencillos y una serie de presentaciones en Medellín, además de su participación en diversas convocatorias para festivales.
Desde su debut en 2021 con ‘Tengo Con Quien Andar’, pasando por temas como ‘Tal Vez’ y ‘Me Desvaneceré’, el proyecto ha ido construyendo una comunidad de seguidores que se identifican con su propuesta. «Ese Zea es ese personaje que parece distante pero que, en realidad, es muy cercano y empático», explica Santiago. Y esa cercanía es la que le ha permitido conectar con un público que busca algo más que música comercial: busca sentir, pensar y compartir.