Desde las montañas del oriente antioqueño, la agrupación colombiana El Viajero presenta su nuevo proyecto Live Session ‘Ocaso’, una experiencia sonora y visual que condensa su propuesta de canción de autor mestiza con una fuerte carga poética y emocional. Esta sesión en vivo reúne seis canciones que giran en torno al ocaso del amor, entendido como el ciclo natural de las relaciones y los sentimientos.

Formada en 2020 en El Carmen de Viboral, la banda comenzó como un proyecto solista de Alejandro Trujillo Moreno y luego creció hasta convertirse en una agrupación que integra instrumentos como la jarana, la gaita, el clarinete y el tambor alegre con el rock, el reggae y la riqueza de las músicas colombianas. La historia de El Viajero es una travesía musical y vital que se alimenta de los paisajes, las emociones y las geografías sonoras de Colombia y Latinoamérica.

¿Qué narra el Live Session ‘Ocaso’?

‘Ocaso’ es una sesión en vivo que forma parte de la tercera producción de la banda y que conecta el universo sonoro de El Viajero con la melancolía del atardecer. El concepto parte de la impermanencia y el movimiento cíclico de la vida, donde el amor, como el sol, también se pone. Las seis canciones elegidas para este formato evocan distintos momentos del amor que se transforma o se extingue, a través de una narrativa cargada de metáforas, ritmos tradicionales y una estética visual profundamente conectada con la naturaleza.

Las piezas que conforman esta sesión son: ‘El viajero’, que abre el recorrido como un manifiesto musical; ‘Son del monte’, un homenaje a los abuelos campesinos y a la montaña; ‘Volarán’, que traza un puente sonoro entre diversos colores de Latinoamérica; ‘La hoguera’, una exploración del erotismo y la pasión; ‘Hechicera’, una oda a lo femenino con resonancias selváticas; y finalmente ‘Ocaso’, una cumbia de tambora que simboliza el baile con la soledad y la despedida.

el viajero presenta ocaso seis paisajes sonoros sobre el final del amor y el poder del viaje el viajero presenta ocaso seis paisajes sonoros sobre el final del amor y el poder del viaje

Fusión de sonidos y geografías del alma

El sonido de El Viajero es una mezcla de bullerengue, cumbia, bambuco, tambora, porro y vallenato con influencias globales como el reggae, el funk y el rock. Este enfoque sonoro se refleja también en la instrumentación del live, donde se integran elementos eléctricos y tradicionales en una fusión única. El referente visual del proyecto fue el live de la agrupación brasileña Natiruts, adaptado a los paisajes de El Carmen de Viboral, lugar de origen del grupo.

La portada del proyecto, diseñada por Andrés Pérez, es un retrato contemplativo del personaje de El Viajero observando su territorio, reflejo de la idea de que todos somos viajeros en este camino que es la vida. El video, disponible en YouTube, captura el espíritu del atardecer como metáfora del amor que declina pero también renueva.

La agrupación enfatiza que este proyecto está dirigido a un público joven y sensible, en conexión con la naturaleza, y que valora la riqueza de las músicas colombianas contemporáneas. «Queremos que quienes nos escuchen caminen con nosotros las canciones de montaña, ciudad y mar», expresan.

¿Qué otros proyectos prepara El Viajero?

Además de ‘Ocaso’, El Viajero viene impulsando la circulación de su EP Solsticio, el Video Lyric ‘Te guardo’ y la propuesta escénica ‘Canciones de Montaña, Ciudad y Mar’, que busca integrar lo poético, lo sonoro y lo audiovisual en una experiencia inmersiva. En esta línea también destaca el sencillo ‘Agua’, una cumbia vallenata que rinde homenaje a las fuentes hídricas de El Carmen de Viboral y a los guardianes del territorio. Su video, grabado en el municipio, puede verse en YouTube.

Con una propuesta que trasciende el formato tradicional de banda, El Viajero busca crear puentes entre generaciones, geografías y formas de sentir. «Nuestra música es una poética del viaje, un relato sensible de lo que somos como territorio y como personas», concluyen.

Live Session ‘Ocaso’ ya está disponible en Spotify. Seis memorias musicales que invitan a vivir el ocaso no como un final, sino como parte esencial del camino.

Descubre más canciones y artistas

Tus artistas en vivo están aquí

Comunicador Social especialista en Gerencia de Comunicación Corporativa. Blogger, podcaster, columnista de música, realizador y director audiovisual.