Un manifiesto sonoro de resistencia, feminidad libre y rock mestizo antipatriarcal
El 7 de marzo de 2025, Aterciopelados presentó MOR, un EP que reafirma su postura feminista y su constante exploración sonora. Con tres canciones cargadas de protesta y humor, este lanzamiento se convierte en un hito dentro de la discografía de la banda, manteniendo su esencia rebelde y auténtica.
Según Caracol Radio, este EP es parte de Genes Rebeldes, un proyecto que sigue desafiando estereotipos y consolidando el legado de Aterciopelados en el rock latinoamericano.
La producción de MOR estuvo a cargo de Leonardo Castiblanco, quien ha trabajado con la banda en múltiples ocasiones. En este trabajo, se logró una combinación única de sonidos tradicionales colombianos con el rock alternativo característico de la agrupación. Con este EP, Aterciopelados continúa demostrando que su música es una herramienta de lucha social y cultural.
Además de su contenido musical, MOR también destaca por su enfoque en la estética visual y la narrativa simbólica. Cada elemento, desde la instrumentación hasta los videoclips, ha sido pensado para reforzar el mensaje de empoderamiento, diversidad y autenticidad que la banda ha defendido a lo largo de los años.
‘MOR’: un himno antidiva
La canción principal, MOR, es un explosivo rock-blues que recupera la esencia de El Estuche y Cosita Seria. Su letra critica la hipersexualización del cuerpo femenino y la contradicción entre el show business y el mensaje de «mira la esencia, no las apariencias».
En entrevista con El Tiempo, Andrea Echeverri comentó que esta canción es un «canto de empoderamiento para las indomables», con la participación especial de su hija Milagros Jaramillo Echeverri, quien aporta coros potentes que refuerzan su mensaje antipatriarcal.
La influencia del blues y el rock clásico en MOR se complementa con una letra mordaz y crítica, algo que ha sido una constante en la carrera de Aterciopelados. La estructura musical de la canción también muestra una evolución en su sonido, con un riff de guitarra más agresivo y un bajo contundente.
El videoclip de esta canción, editado por Luan Arango, sigue la línea de cerámica lírica de Andrea Echeverri, una estética que se inauguró con PERÚ y que se ha convertido en parte fundamental de la identidad visual de la banda en este ciclo musical.
‘RUANA Versus BIKINI’: ironía y edadismo
El segundo track, RUANA Versus BIKINI, es una cumbia rock con influencias pop y disco que satiriza la presión social sobre la edad y los estándares de belleza.
Según Shock.co, la canción cuenta con la colaboración de Ona Gabriunas, quien aporta una voz etérea y delicada que contrasta con la energía de la melodía. Su mensaje desafía la cultura de los likes y los espejismos del éxito digital.
El videoclip de RUANA Versus BIKINI ha sido dirigido por Diana Rico, cineasta y realizadora que ha trabajado en múltiples producciones con la banda. Su trabajo se ha caracterizado por combinar elementos visuales vanguardistas con narrativas que refuerzan el mensaje de la canción.
En la letra, Aterciopelados juega con metáforas visuales y referencias a la moda para confrontar la idea de que la sensualidad y la validación social están ligadas a la juventud. La combinación de sonidos tropicales y riffs de guitarra mantiene una energía vibrante que refuerza el carácter irreverente de la canción.
‘MAMÍFERAS’: una oda a la aceptación corporal
El EP cierra con MAMÍFERAS, un bambuco que se transforma en cumbia, con guitarras eléctricas y acústicas a cargo del músico texano David Garza.
Rolling Stone Colombia destaca que esta canción es una crítica mordaz a la gordofobia y un homenaje a «las hembras libres de vanidad». Andrea Echeverri proclama el disfrute del buen comer y el buen vivir, reivindicando la autoaceptación frente a los estándares de belleza impuestos.
MAMÍFERAS representa una fusión de la música tradicional colombiana con el sonido característico de Aterciopelados. La canción utiliza percusiones andinas y un arreglo de cuerdas que refuerzan su mensaje de conexión con la naturaleza y la esencia humana.
Para el videoclip de esta canción, Milagros Jaramillo Echeverri ha realizado una animación basada en sus propios dibujos feministas radicales, otorgando una dimensión visual única y personal a la canción.
Una producción con identidad visual
Cada canción de MOR contará con su propio videoclip. Diana Rico (directora de Florecita Rockera) estará a cargo del video de RUANA Versus BIKINI, mientras que Luan Arango editará el videoclip de MOR, manteniendo la estética de cerámica lírica de Andrea Echeverri. Por su parte, Milagros Jaramillo Echeverri creará un video animado con sus propios dibujos feministas radicales para MAMÍFERAS.
Además de la música, la estética visual de esta era de Aterciopelados refuerza su mensaje de rebeldía y autenticidad. La cerámica, el arte manual y los colores vibrantes se han convertido en elementos fundamentales de su identidad visual.
Este EP no solo destaca por su calidad musical y su mensaje, sino también por la forma en que integra múltiples expresiones artísticas para generar una experiencia completa. Desde la producción musical hasta la identidad gráfica, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para transmitir el espíritu de resistencia y creatividad de la banda.
Con este lanzamiento, Aterciopelados reafirma su evolución musical y su compromiso con un rock disruptivo, desafiante y auténtico. MOR no solo es un EP, sino un manifiesto sonoro que invita a la reflexión y a la celebración de la diversidad. ¿Hasta dónde seguirán desafiando los límites del arte y la música?