Bunbury lanza "Cuentas Pendientes", un disco profundamente hispano y emocional que marca un nuevo rumbo artístico. Detalles del álbum y su gira 2025.

El regreso de Enrique Bunbury con «Cuentas Pendientes» no solo representa el lanzamiento de su decimotercer álbum de estudio, sino una declaración artística en toda regla. Luego de una etapa centrada en la experimentación digital, Bunbury nos entrega una obra que respira calidez, honestidad y raíces. Con una propuesta íntimamente conectada a los sonidos hispanos y latinoamericanos, el artista zaragozano reconfigura su voz interior en una dirección que, aunque clásica, resulta renovadora.

Desde los primeros acordes de «Para Llegar Hasta Aquí» hasta el lirismo doloroso de «Las Chingadas Ganas de Llorar», Bunbury nos invita a un viaje introspectivo y musical que retoma la esencia del cantautor con mirada poética. Los adelantos del disco ya sugerían un viraje hacia lo analógico, lo emocional y lo táctil. Sin embargo, es en el contexto del álbum completo donde el enfoque cobra plena dimensión.

Una aproximación más íntima y artesanal

«Cuentas Pendientes» es una pieza que desarma cualquier expectativa de continuismo. Según palabras del propio Bunbury, recogidas en el texto incluido en el álbum, este disco nace de una necesidad de reaprender las formas, de reconectar con la música desde su base. Luego de cuatro discos centrados en la tecnología y el uso del Pro Tools como herramienta creativa, la decisión de grabar en El Desierto Casa/Estudio, privilegiando instrumentos reales y técnicas austeras, redefine la experiencia sonora.

El álbum se distancia por completo del rock y la electrónica que dominaron sus producciones desde «Palosanto» hasta «Curso de Levitación Intensivo». En su lugar, encontramos una instrumentación profundamente orgánica: guitarras españolas, piano, contrabajo, percusión latina y Hammond. Colaboradores como Sebastián Aracena, Luri Molina, Johnny Molina y Jorge Rebenaque no solo aportan talento, sino un profundo conocimiento de los géneros abordados.

Según Rolling Stone España, este enfoque es más que una estética: «Bunbury está creando una narrativa sónica donde cada instrumento cuenta una parte de su historia personal con la música latina». Esa narrativa se traduce en un sonido cálido, envolvente, que seduce desde la honestidad.

Letras que navegan entre lo popular y lo literario

En lo lírico, «Cuentas Pendientes» demuestra un equilibrio que solo alguien con la trayectoria de Bunbury podría lograr. El cantante oscila entre referencias populares y recursos literarios sin caer en lo pretencioso. Hay una voluntad clara de hablar desde el alma, sin intermediarios. «Te Puedes a Todo Acostumbrar» destaca por su sobriedad emocional, mientras que «Serpiente» juega con la metáfora y el ritmo en una fusión elegante.

La cuestión de la identidad también está presente: ¿cómo aportar algo nuevo a géneros que ya han sido magistralmente interpretados por tantos otros? Bunbury lo resuelve apostando por su autenticidad. Aun cuando se adentra en terrenos bolerísticos o de trova, su voz, su cadencia y su mirada le otorgan una huella inconfundible. Como él mismo admite, este es un disco de Bunbury, aunque se vista de otros acentos.

El trabajo de co-producción con Ramón Gacías, quien también toca la batería, refuerza ese concepto de cohesión estética. El resultado es un disco donde nada parece aleatorio y todo confluye hacia una atmósfera sonora evocadora.

Una gira que promete ser tan ecléctica como emotiva

Con el anuncio del tour «Huracán Ambulante – Verano 2025«, Bunbury reafirma su compromiso con el directo y la conexión con sus seguidores. La gira incluirá paradas en ciudades clave de México, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y España. Un recorrido que refleja no solo la diversidad geográfica de su público, sino también la amplitud cultural de su propuesta actual.

Según Billboard, este tour representará «una de las propuestas más personales de Bunbury, donde se fusionarán la nostalgia de sus grandes éxitos con la calidez sonora de su nueva etapa». Esa mezcla de clásicos y novedades promete un espectáculo único.

Para quienes lo han seguido desde sus días con Héroes del Silencio hasta sus incursiones solistas más experimentales, este nuevo capítulo es una reafirmación de su talento para reinventarse sin perder el alma. Bunbury demuestra que los «cuentas pendientes» con su música pueden ser, en realidad, las llaves a nuevos comienzos.

¿Estás listo para ver a Bunbury en su forma más vulnerable y auténtica en el escenario?

Descubre más canciones y artistas

Tus artistas en vivo están aquí

Editor con más de una década de experiencia en periodismo cultural y digital. Lidera la línea editorial de Estereofónica con una mirada aguda sobre el mundo del entretenimiento, abarcando música,...