Desde hace más de dos décadas, La Armada ha sido una voz incómoda, potente y necesaria dentro del hardcore punk latinoamericano. Nacida en Santo Domingo en 2001 y establecida en Chicago desde 2008, la agrupación conformada por músicos dominicanos y puertorriqueños regresa a sus raíces continentales con una noticia doble: dos conciertos en Colombia y el anuncio de su nuevo EP Ofensas, previsto para finales de 2025.

Con un sonido que fusiona la furia del punk y el metal con matices afrocaribeños, la banda se ha consolidado como referente de una escena que busca ser bandera cultural del Caribe dentro del rock pesado mundial. Y ahora, Bogotá y Medellín serán testigos de esa mezcla explosiva.

Hardcore caribeño con mensaje social

La Armada no es solo música agresiva: es también una crítica mordaz a la sociedad contemporánea. En sus letras hay sátira, denuncia y autocrítica frente a fenómenos como el neo-colonialismo, las guerras globales, el control de las redes sociales y el autosabotaje moderno. Influenciados por grupos como La Polla Records, Propagandhi y Bad Brains, pero también por la densidad de Alice in Chains o Deftones, la agrupación ha encontrado un lenguaje híbrido que conecta tanto con los seguidores del punk clásico como con quienes buscan experimentación.

Uno de sus lanzamientos más recientes, 500 años, disponible en Spotify, condensa esa propuesta: una descarga de menos de tres minutos que viaja del nu metal al grunge y del punk al caos experimental. Con este tema, la banda denuncia la indiferencia de las potencias mundiales frente a las crisis migratorias, solidarizándose con pueblos en conflicto como Gaza y Venezuela.

la armada llega a colombia con dos conciertos y prepara nuevo ep la armada llega a colombia con dos conciertos y prepara nuevo ep

El próximo capítulo: Ofensas

El futuro inmediato de La Armada tiene nombre propio: Ofensas, un EP de seis canciones que promete ser uno de los trabajos más ambiciosos de su carrera. La producción, que verá la luz a finales de 2025, se plantea como un ejercicio de introspección: un llamado a mirar hacia adentro y cuestionar cómo la sociedad moldea al individuo hasta empujarlo contra su propio bienestar y el de los demás.

Musicalmente, el grupo busca un equilibrio entre lo memorable y lo experimental, expandiendo su sonoridad con la colaboración de percusionistas y compositores afrocaribeños. El primer adelanto, Over, ya fue presentado en redes sociales con un video en vivo desde su sala de ensayo, disponible en YouTube.

En palabras de la banda, su misión es “no solo ser participantes, sino innovadores dentro de la música pesada en español”. Con este nuevo material, ratifican su compromiso de ampliar los horizontes del hardcore en Latinoamérica.

Dos fechas en Colombia y un futuro prometedor

Colombia será testigo de este momento clave en la trayectoria de La Armada. La agrupación se presentará por primera vez en el país con dos fechas que prometen intensidad: el 26 de septiembre en Bogotá, en A Fuego Centro Cultural junto a Alta Agresión, Distracción y Sin Nadie al Mando, con entrada gratuita; y el 27 de septiembre en Medellín, en Club Líbido, donde compartirán escenario con Grito, Ahora o Nunca y Control. La entrada en Medellín tendrá un costo de $30.000.

Tras sus presentaciones en Colombia, la banda iniciará en octubre la gira estadounidense de Strung Out y Agnostic Front, consolidando así su presencia en la escena internacional.

La Armada llega con un mensaje claro: la música pesada también puede ser identidad, memoria y resistencia. La pregunta ahora es si este esperado debut en Colombia marcará un antes y un después para el hardcore caribeño en la región.

Descubre más canciones y artistas

Tus artistas en vivo están aquí

Comunicador Social especialista en Gerencia de Comunicación Corporativa. Blogger, podcaster, columnista de música, realizador y director audiovisual.