Billy McFarland, el notorio empresario tras el escandaloso festival fallido Fyre Festival, ha vuelto a ser noticia tras anunciar que subastó los derechos de la marca y la propiedad intelectual del evento a través de eBay. El creador del festival que prometió una experiencia de lujo en una isla privada y terminó siendo uno de los mayores fiascos del entretenimiento, ahora intenta vender el concepto al mejor postor en internet.

La subasta incluye el nombre «Fyre Festival», sus activos digitales, la lista de dominios, los derechos de uso de marca y hasta la posibilidad de organizar futuras ediciones del evento. Todo esto fue listado con un precio inicial de 50 mil dólares, cifra que algunos podrían considerar baja dada la notoriedad mediática del festival. En palabras del propio McFarland, esta es «una oportunidad para rehacer el festival con los socios adecuados».

¿Qué incluye exactamente la subasta del Fyre Festival?

La oferta publicada en eBay promete entregar al comprador todos los elementos que alguna vez formaron parte del sueño original del Fyre Festival. Esto abarca desde las cuentas de redes sociales oficiales hasta documentos de marca y acceso a listas de correo y dominios web. A nivel legal, McFarland ofrece también el traspaso de los derechos de explotación comercial.

La subasta es particularmente llamativa porque se presenta sin restricciones: quien gane puede relanzar el evento o incluso transformarlo completamente. Según el anuncio, el comprador podría organizar un festival con un enfoque único, siempre y cuando utilice el nombre y elementos vinculados al branding original.

Este movimiento parece ser una extensión de los intentos de McFarland por redimirse ante el público. Luego de cumplir una condena de cuatro años por el fraude millonario que derivó en el colapso del Fyre Festival original en 2017, el empresario ha estado activo en redes sociales y medios de comunicación, promoviendo una segunda versión del evento: el Fyre Festival II.

billy mcfarland pone en subasta el fyre festival en ebay billy mcfarland pone en subasta el fyre festival en ebay
McFarland alardeando en uno de sus jetsky

¿Tiene futuro una nueva edición del Fyre Festival?

Aunque parezca improbable, McFarland ha insistido en que una nueva versión del evento está en camino. En entrevistas recientes, afirmó que ya se están haciendo contactos con inversores y artistas interesados. La idea de un Fyre Festival II suena más a provocación que a una propuesta seria, pero en la era de la viralidad y la nostalgia, todo es posible.

La narrativa de redención ha sido explotada por McFarland desde su salida de prisión. Incluso se ha documentado su proceso en plataformas como TikTok y YouTube, donde el empresario ha ganado una audiencia intrigada por su desparpajo y su aparente falta de remordimiento. La venta de los derechos del festival podría ser su forma de pasar la batuta a un nuevo equipo dispuesto a asumir el riesgo.

Vale la pena recordar que el Fyre Festival original fue promocionado con la ayuda de influencers y supermodelos, y se vendió como una experiencia exclusiva en las Bahamas. Sin embargo, los asistentes se encontraron con tiendas de campaña de emergencia, comida insuficiente y una organización caótica que derivó en demandas colectivas y una investigación federal.

¿Puede alguien realmente revivir el Fyre Festival con éxito?

La respuesta corta es: quizás. El nombre Fyre Festival está cargado de connotaciones negativas, pero también posee un alto reconocimiento de marca. Para una empresa audaz con creatividad y recursos, revivir el concepto podría ser una jugada maestra o un desastre repetido. La clave estaría en transformar el legado del evento y ofrecer algo completamente distinto sin perder el atractivo mediático.

En un momento donde los eventos experienciales y las narrativas virales capturan la atención del público, una resurrección del Fyre Festival podría funcionar si se aborda con autenticidad, transparencia y colaboraciones acertadas. Queda por ver si algún comprador está dispuesto a asumir el reto y convertir una historia de fracaso en un nuevo capítulo de éxito.

Periodista digital y estratega de contenido con más de una década explorando la intersección entre cultura pop, tecnología y entretenimiento. Como autor en Estereofónica, me especializo en descubrir...